Estabilidad, garantía e ingresos. Bajo estos tres pilares Hopsteiner España y Lúpulos de León han alcanzado un acuerdo por 5 años para la compraventa de este producto, casi autóctono, de la provincia leonesa, ya que aquí se cultiva el 95 por ciento de este producto a nivel nacional.
Han sido seis mees de intensas negociaciones en busca de un punto de entendimiento que aportara lo mejor para el lúpulo leonés y español.
José Antonio Madagán, director general de Hopsteiner, ha asegurado durante la presentación del convenio que el reto es cambiar las variedades, mejorar la calidad y la explotación para permitir que el lúpulo español pueda ser competitivo en el mercado europeo.
El contrato entre ambas partes, que englobará el periodo 2016-2020, aportará estabilidad por su larga duración, garantía para un nivel adecuado de venta y suministro e ingresos que den un sustento a la inversión que se va a realizar.
La apuesta ha contado con el apoyo del 95 por ciento de los 250 cultivadores de lúpulo que se reunieron en asamblea para ratificar el acuerdo.
Mejoras para el lúpulo leonés
El presidente de Lúpulos de León, Isidoro Alonso, ha mostrado su confianza en que a partir de este contrato, el lúpulo se desarrolle en la provincia de León, modernizándose y siendo competitivo.
La firma entre Hopsteiner España y Lúpulos de León eliminará la problemática fitosanitaria, porque dará más recursos para poder alertar de patógenos como ocurre en otros países.
También aporta garantías a los cultivadores, que incorporará a más familias, manteniendo las actúales 535 hectáreas y con el objetivo de llegar a las 1.700 que había en 2003. Además, incorporarán 5 fincas de ensayo y 10 variedades que esperan acepten las condiciones ambientales de la ribera del Órbigo.
Tras este acuerdo, Lúpulos de León podrá competir con el mercado europeo en cuanto a precios y eso permitirá que el producto leonés consiga una calidad semejante a la del lúpulo alemán.
Hopsteiner León es filial de una multinacional y ello permitirá que el lúpulo leonés pueda traspasar las fronteras de España y comercializarse en el exterior.
Datos del lúpulo en León
El mercado del lúpulo español es deficitario y ello hace que la capacidad de expansión sea muy amplia.
Dependiendo de la variedad y la cosecha el precio por kilogramo de lúpulo varía para los cosechadores leoneses. «Ha habido un incremento inusual del precio del lúpulo en 2015 por miedo a malas cosechas», ha confirmado el presidente de Lúpulos de León.
Según las variedades, los kilos de flor de lúpulo leonés pueden llegar a pagarse actualmente en una horquilla de entre 2 y 5 euros.
En los próximos años este convenio podría aportar 20 millones de euros a los agricultores de la provincia, gracias en parte a la mejora del precio de venta en un 30 por ciento, a lo que habría que sumar bienes intangibles como el cambio varietal.
Durante 2015, León vendió 1.120 toneladas de lúpulo.